Secretaría Académica
Institutos
Instituto de Derechos Humanos
El Instituto de Derechos Humanos organiza actividades que contribuyan al enriquecimiento de la visión del panorama de los derechos humanos. Así no solamente se abordan sus distintos aspectos sensibles desde un punto de vista estrictamente normativo, sino también desde la participación los actores individuales y sociales que bregan por ellos. Asimismo para la mejor comprensión de cada problemática, se aborda su agenda de manera interdisciplinaria, para generar conocimientos que capaciten a quienes participen de las mismas, y generen una avance dikelógico en cuanto a la promoción de los valores del derecho internacional de los derechos humanos.
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho Procesal Penal
Integrantes
Instituto de Derecho Colectivo de Trabajo
El Instituto tiene como función el estudio y desarrollo de la problemática del Derecho Laboral en la órbita colectiva o pluriindividual.
Particularmente desde la normativa y los Convenios Colectivos de Trabajo.
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho Previsional
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho Constitucional
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho Civil
Desde el Instituto de Derecho Civil se han realizado las reuniones habituales, tratando temas de actualidad y profundizando el estudio del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho del Trabajo
El Instituto tiene por finalidad el estudio del derecho laboral, obteniendo conclusiones sobre los distintos conceptos de fondo y forma que lo integran, dando un herramienta de trabajo para la labor diaria del abogado.- La actividad se integra con dos reuniones mensuales en las cuales se trata los temas establecidos con anterioridad (mediante organigrama) a más de talleres prácticos y charlas doctrinarias durante el año.-
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho del Consumidor
El Instituto de Derecho del Consumidor está orientado a la capacitación de los conocimientos, respecto de la protección del consumidor en el ordenamiento jurídico argentino.
Actividad que desarrolla el Instituto:
- Orientación y capacitación de los conocimientos, respecto de la protección del consumidor en el Ordenamiento Jurídico Argentino.
- Dictado de Talleres y Cursos de actualización permanente.
- Apoyo y asistencia a los matriculados, respecto de la incumbencia profesional, a través de reuniones habituales del instituto, con entrega de material de trabajo.
Integrantes
Días de reunión.
Instituto de Derecho Animal
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho Informático
El Instituto de Derecho Informático es la rama que se dedica a estudiar el conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos de la relación entre el Derecho y la Informática. También se le considera como una rama del derecho especializada en el tema de la informática, sus usos, sus aplicaciones y sus implicaciones legales.
Sumado a ello, toda vez que el principal enfoque del Instituto, recayó sobre la implementación del Sistema de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas adoptado por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, se intensificó la cantidad de los talleres teórico prácticos brindados por nuestro instituto a los profesionales matriculados de manera que en todas las reuniones, se informó y capacitó a los letrados de nuestro colegio, sobre la tramitación y obtención de la firma digital, su utilización en los Organismos Jurisdiccionales que se encuentran adheridos a dicho Sistema; así como también sobre la utilización del portal de notificaciones y presentaciones electrónicas.
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho de Familia
El Instituto de Derecho de Familia aborda el ciclo vital familiar desde sus aspectos patrimoniales: los alimentos, los aspectos patrimoniales del matrimonio, de las uniones convivenciales, del divorcio, de las situaciones de enfermedad o discapacidad, de la vejez, y de la muerte.
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial
El Instituto de Derecho procesal procura otorgar a través de sus reuniones una herramienta esencial a los efectos de poner en movimiento el derecho sustancial, y con ello, tornar en realidad aquello de que a cada derecho le corresponde una acción.
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho Administrativo
El Instituto de Derecho Administrativo conformado por el Dr. Alfredo S. Gusman como Director y por el Dr. Agustín F. Loya como Vicedirector realizó su primer evento en forma conjunta con el Instituto de Derecho Constitucional el día23 de Mayo de 2017 en la Jornada titulada: “Hacia la puesta en marcha de la Justicia Federal en La Matanza”, en la que disertaron los Drs; Alfredo S. Gusman, Luis F.J. Cigogna y Alejandro Segura, exponiendo los diferentes antecedentes de hecho y de derecho, de la necesidad de la efectiva implementación del Fuero Federal en este distrito. A este evento se adhirió el Instituto de Estudios Judiciales de la S.C.B.A – Departamento Judicial de La Matanza.
Un día después de este evento, ambos institutos presentaron un dictamen dirigido al Sr. Presidente del Colegio de Abogados de La Matanza en el cual se resalta la necesidad de implementar en lo inmediato, el fuero Federal de San Justo, solicitando a las autoridades de dicho Colegio que tomen todas las medidas administrativas y judiciales pertinentes a fin de poner en ejecución efectiva el Fuero Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de San Justo
También en la primera parte del año ambos instituto invitaron a La Dra. Silvina Isabel Frigo, Jefa de la Receptoría General de Expedientes Departamental la cual disertó sobre la función y la importancia de esta dependencia, brindando a los profesionales la información necesaria para la iniciación o búsqueda de un expediente en nuestro distrito, destacando también la colaboración para con el profesional para evacuar cualquier tipo de duda o solucionar algún problema relacionado a la materia.
El día 30 de junio de 2017 se celebró una Jornada titulada “Hablemos sobre Discapacidad” organizada por la Caja de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, a la que ambos institutos adhirieron y participaron. A esta jornada también adhirió la AAJC “Asociación Argentina de Derecho Consitucional”, disertando en la misma el Dr. Patricio Marianello, Presidente de dicha Asociación.
Luego de estos eventos a mediados de 2017 el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de La Matanza firmó un Convenio con la AAJC de carácter académico, lo cual quedó plasmado en la participación de ambos institutos atreves de sus respectivos Directores en el segundo “Congreso Argentino de Justicia Constitucional” realizado el 31 de agosto y 1 de septiembre de 2017 en la Ciudad de Villa La angostura, en la Provincia del Neuquén. A este Congreso asistió también el Dr. Diego Cristó en representación del Colegio de Abogados de La Matanza
El día 5 de septiembre de 2017 se realizó una disertación titulada: “Demandas contra el Estado Nacional y Provincial” teniendo como disertante al Dr. Ernesto Marcer. Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la U.B.A., Ex Procurador del Tesoro de la Nación, Ex Procurador General de la Ciudad de Buenos Aires y Ex Subsecretario de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires. . A este evento adhirió la AAJC “Asociación Argentina de Derecho Constitucional”.
El día 8 de noviembre de 2017 se realizó una “Jornada de Derecho Público” en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de la Matanza , teniendo como disertantes al Dr. Alfredo S. Gusman, al Dr. Federico Jose Gallo Quintian, al Dr. Javier Barraza al Dr. Ezequiel Cassagne y al Dr. Juan Carlos Cassagne, al que terminado el evento El Colegio de Abogados de la Matanza le hizo entrega al Dr. Juan Carlos Cassagne de una distinción como “Jurista destacada del Derecho Público”. Este evento lo llevaron a cabo ambos Institutos en forma conjunta con la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de la Matanza. Al que adhirieron el Instituto de Estudios Judiciales de la S.C.B.A – Departamento Judicial de La Matanza y la “Asociación Argentina de Derecho Consitucional” (AAJC).
El dìa 10 de noviembre de 2017 se realizó una “Jornada sobre la nueva Ley de Honorarios Profesionales” en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de la Matanza teniendo como disertante en el área de Derecho Público al ”Dr. Federico José Gallo Quintian”. Este evento lo llevaron a cabo ambos Institutos en forma conjunta con la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de la Matanza. Adhirió al evento el Instituto de Estudios Judiciales de la S.C.B.A – Departamento Judicial de La Matanza.
El día 15 de noviembre de 2017 en el marco de una disertación el “Dr. Marcelo Lopez Mesa” Asesor General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración académica con el “Colegio de Abogados de La Matanza” , con la “Asociación Argentina de Derecho Consitucional” (AAJC) y con la “Escuela de Abogados de Buenos Aires”, al que adhirieron ambos Institutos.
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho Internacional Privado, de la Integración y del Mercosur
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho Tributario
Integrantes
Horario
Instituto de Protección de los niños, niñas y adolescentes
PROPOSITOS Y OBJETIVOS
Asimismo, evacuamos dudas entre los profesionales presentes sobre casos concretos que nos encontramos asistiendo técnico-jurídicamente y como resultado nos retroalimentamos todos, con la premisa fundamental de dar cumplimiento a la reserva prescripta por el CCC de la Nación de los expedientes de Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia.
Trabajamos en equipo para la programación de las charlas (Directora, Vice Directora y Secretaria, abogadas inscriptas en la matricula del CALM). Además de comunicarles al grupo los temas a tratar, les pedimos su opinión y les solicitamos que nos propongan temas de su interés.
Ello con el objetivo de reprogramar el temario, toda vez, que es de suma importancia conocer las inquietudes y necesidades de nuestros colegas.
Las charlas son expositivas con apoyo didáctico TICS y con la asistencia y colaboración de profesionales inter y multi-disciplinarios en la temática. Y esto condice, toda vez, que desde la CDN (ya 30 años desde su creación), las Observaciones del COMITÉ de la CDN, así como también, de las recomendaciones y conclusiones de los Congresos Internacionales, el abordaje debe ser: “INTER Y MULTIDISCIPLINARIO EN PROTECCION Y PROMOCION DE DERECHOS DE NIÑEZ”.
LAS REUNIONES PRESENCIALES SON PROGRAMADAS TENIENDO EN CUENTA EL REGLAMENTO DE INSTITUTO DEL CALM
Integrantes
Horario
Curso Iniciación y Capacitación Profesional
El curso de Iniciación Profesional está destinado a los matriculados que se inician en la actividad profesional, quienes comienzan a dar sus pasos en el ejercicio profesional de la abogacía, desarrollando distintas disertaciones con un tratamiento no solo teórico, si no también práctico, cuya importancia es decisiva para enfrentar la realidad del ejercicio profesional, tanto en el estudio jurídico como en tribunales.
Integrantes
Horario
Instituto de Mediación
El Instituto de Mediación procura:
- La organización y realización de cursos, a fin de que los mediadores puedan cumplir con las horas de capacitación anual obligatorias.
- Establecer el acercamiento de los letrados al Instituto.
- Estudio de la ley, su importancia.
- Jurisprudencia atinente al tema.
- Profundización de las técnicas de Mediación.
- Todo otro tema de interés relacionado con el desarrollo de la Mediación, tanto para los mediadores, como para los profesionales abogados.
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho Municipal
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho Animal
Objeto del Instituto:
- Conexión con la comunidad
- Asesoramiento de cómo efectuar denuncias en caso de maltrato
- Capacitacion sobre la problemática animal en la zona
- Difusión de la legislación vigente.
- Abordaje de los casos de violencia
- Abordaje del tema de la comercialización y trafico clandestino
- Cambiar el paradigma del animal como objeto
- Intercambio y difusión de información sobre el tema
- Defensa y protección de los animales del distrito.
Integrantes
Horario
Instituto de Derecho Penal
El Instituto de derecho penal del CALM tiene como objetivo generar un espacio académico especializado, que sea promotor del estudio y capacitación de las distintas herramientas que la ciencia penal exige para el desarrollo del ejercicio profesional.
En este sentido, entendemos que el Instituto es el ámbito colegial adecuado en el cual el matriculado/a desarrolle una correcta y eficiente orientación y destreza en la materia.
Se procura que sus miembros estén en la vanguardia de la profesión, procurando día a día potenciar y , retroalimentar el saber para alcanzar los mejores estándares de utilidad, calidad y eficacia.-